Entérate Cuándo es el corte de luz el 29 de noviembre a 1 de diciembre de 2024 »
🕒 HORARIO AQUÍ 🕒

El próximo 29 de noviembre a 1 de diciembre de 2024, los residentes del barrio Santa Mónica (mz. 1540 a 1544; 1563; 1567 a 1570) en la ciudad de GUAYAQUIL se verán afectados por cortes de luz programados debido a los racionamientos de energía impuestos por la crisis eléctrica en Ecuador. Estos cortes de energía son necesarios para garantizar un suministro equitativo y sostenible de electricidad en medio de la escasez de recursos. A continuación, se presentarán algunos consejos para elegir un generador, las consecuencias del racionamiento energético en el empleo y alternativas a la generación hidroeléctrica en esta situación crítica.

Consejos para elegir un generador

  • Evalúa tus necesidades de energía: Determina cuántos electrodomésticos y dispositivos electrónicos necesitas alimentar durante un corte de energía para elegir un generador con la capacidad adecuada.
  • Considera la potencia y la eficiencia: Busca un generador que sea capaz de proporcionar la potencia necesaria de manera eficiente para maximizar su rendimiento y durabilidad.
  • Verifica la calidad del combustible: Asegúrate de utilizar combustible de buena calidad para evitar daños en el generador y garantizar un funcionamiento óptimo.
  • Investiga las opciones de mantenimiento: Elige un generador que sea fácil de mantener y reparar en caso de averías para minimizar los tiempos de inactividad durante los cortes de energía.

Haz click en el enlace para conocer las horas de corte de energía en tu sector.

Averigua Cuándo es el racionamiento de luz en Santa Mónica (mz. 1540 a 1544; 1563; 1567 a 1570) »
🕒 HORARIO AQUÍ 🕒

Consecuencias del Racionamiento Energético en el Empleo

  • Reducción de la productividad: Los cortes de energía programados pueden interrumpir las operaciones comerciales y afectar la productividad de las empresas, lo que puede resultar en pérdidas económicas y despidos de empleados.
  • Aumento de los costos operativos: Las empresas que dependen en gran medida de la energía eléctrica pueden enfrentar mayores costos operativos debido a la necesidad de invertir en generadores y otros equipos de respaldo.
  • Desafíos para el teletrabajo: El racionamiento energético puede dificultar el teletrabajo para aquellos empleados que dependen de una conexión estable a Internet y energía eléctrica para realizar sus tareas.
  • Impacto en el sector informal: Los trabajadores informales que dependen de la energía eléctrica para sus negocios caseros o ambulantes pueden enfrentar dificultades para mantener sus ingresos durante los cortes de energía.

Haz click en el enlace para conocer las horas de corte de energía en tu sector.

Entérate Cuándo es el horario de corte de luz en Santa Mónica (mz. 1540 a 1544; 1563; 1567 a 1570) »
🕒 HORARIO AQUÍ 🕒

Alternativas a la generación hidroeléctrica

  • Energía solar: La instalación de paneles solares puede ofrecer una fuente alternativa de energía limpia y renovable para reducir la dependencia de la generación hidroeléctrica y mitigar los efectos de los cortes de energía.
  • Energía eólica: La energía eólica es otra opción sostenible que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad, ofreciendo una alternativa viable para diversificar la matriz energética y garantizar un suministro continuo de energía.
  • Energía geotérmica: La energía geotérmica aprovecha el calor del interior de la Tierra para generar electricidad de forma sostenible, reduciendo la dependencia de fuentes de energía no renovables y contribuyendo a la seguridad energética del país.
  • Energía renovable descentralizada: Fomentar la implementación de sistemas de energía renovable a nivel local puede aumentar la resiliencia del sistema eléctrico y reducir la vulnerabilidad a los cortes de energía programados.

Haz click en el enlace para conocer las horas de corte de energía en tu sector.

Mira Cuándo es el Corte de luz en Santa Mónica (mz. 1540 a 1544; 1563; 1567 a 1570) »
🕒 HORARIO AQUÍ 🕒

En medio de la crisis eléctrica que enfrenta Ecuador, es fundamental tomar medidas proactivas para garantizar un suministro de energía estable y seguro para todos los ciudadanos. La elección de un generador adecuado, la consideración de las consecuencias del racionamiento energético en el empleo y la exploración de alternativas a la generación hidroeléctrica son pasos clave para enfrentar esta situación de manera efectiva. Juntos, podemos superar los desafíos actuales y construir un futuro energético más sostenible para las generaciones venideras.